El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa en que no hay dinero involucrado en el intercambio. Al contrato por el cual dos personas acuerdan un trueque se le denomina permuta.

Para que exista el trueque entre individuos debe existir previamente la institución de la propiedad privada; condición no necesaria en el trueque entre grupos (propiedad colectiva).

 

Es un invento tan antiguo como la rueda y existe desde tiempos inmemorables. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que poseía pero no necesitaba por aquellos que realmente deseaba.

En el comercio se intercambiaba materia prima por artículos artesanos. En los pequeños mercados era donde tenía lugar el verdadero trueque. una gran variedad de artículos, por ejemplo: herramientas de sílex, lanzas, zapatos, collares y hasta productos agrícolas.

Ventajas y desventajas del trueque

Las ventajas del trueque o intercambio para las empresas son muchas, como por ejemplo:

  • Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios

  • Mantener la liquidez de la empresa

  • Optimizar los resultados financieros del negocio

  • Mejorar la productividad

  • Compensar la variación de producción por temporadas

  • Reducir la acumulación de stock

  • Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores

Desventajas del trueque

Las desventajas del trueque son que no se encuentra rápidamente a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer y todo el tiempo que absorbe esto es perjudicial.

Y el otro inconveniente y seguramente el más notorio en el proceso de trueque es la falta de cálculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar por ejemplo no se puede saber exactamente si el puerco vale exactamente lo que valen las dos gallinas (falta de unidad de valor).

No obstante el trueque tiene un valor más simbólico y según la necesidad que un valor capital, es decir, si tengo una casa que no estoy utilizando y necesito con urgencia un computador puedo realizar el trueque y no le doy un valor capital sino un valor necesidad.

Otra desventaja es que el trueque no dio a basto y la gente tuvo que buscar otro sistema al que llamamos dinero.

Sin embargo, históricamente es habitual que el trueque recobre importancia en épocas de crisis económica, y principalmente en casos de hiperinflación, dado que el dinero pierde en gran medida su valor.

El trueque actual

El trueque apareció cuando las personas necesitaban cosas que no tenían y para obtenerlas las intercambiaban por cosas que sí tenían. Más tarde apareció el dinero con lo que las cosas se intercambiaban por el dinero y luego el dinero por las cosas.

Actualmente, aunque el trueque parezca algo olvidado está resurgiendo. Algunas formas de trueque son el banco del tiempo o los mercados de trueque como los que han proliferado en Argentina tras la caída del peso.

A veces el trueque es utilizado en grandes cantidades por empresas, en mercados de intercambio.

Para la empresa que da el producto o el servicio, que ella misma ha producido, le resulta más barato el mismo pago que si fuese con dinero. Además, supone que un cliente más, ha probado y conocido su producto o servicio. Además ha vendido un producto que, a veces, no habría vendido de otra forma. Que le supone terminar los stocks o compras mayoristas en cantidades mayores que suelen suponer descuentos mayores

Para la empresa receptora del servicio o producto, le supone haberlo conseguido más barato que si lo hubiese tenido que pagar con dinero. Como ventaja adicional, el receptor puede probar un servicio o producto de forma más económica.

Hay empresas que se dedican a agilizar el flujo de productos y servicios entre empresas. Son muchas las grandes compañías que usan el intercambio de productos y servicios habitualmente, como por ejemplo: Texaco, Timer Warner, Gillet o Philip Morris. El sector donde está más presente este sistema es el de la publicidad.

Con el trueque es muy difícil que haya grandes diferencias entre ricos y pobres. Esta teoría la defiende Heidemarie Schwermer, psicóloga y socióloga que no usa dinero desde hace siete años. Repartió todas sus pertenencias y todo lo que necesita lo obtiene por intercambio: comida, cortarse el pelo, ropa... Ella confiesa que es «más feliz como mujer y me siento más libre ahora que vivo sin dinero porque tengo lo que quiero».

Como por todos es sabido, las formas de comunicación han ido evolucionado constantemente y con ellas la forma de relacionarse. Con el nacimiento de internet, el trueque no podía quedarse atrás, hasta llegar al "e-Trueque". El e-Trueque facilita la labor de búsqueda y localización de los mejores candidatos para realizar el trueque gracias a la globalización que supone Internet. Actualmente, en la red existen plataformas que facilitan el contacto gratuito entre empresas o particulares que desean intercambiar sus productos o servicios. Un ejemplo de trueque (intercambio) sería un fontanero que realiza reparaciones para un dentista a cambio de servicios dentales.

Trueques Importantes

Agregado por: http://www.TruequeVirtual.com

Un Clip por una Casa

Kyle MacDonald, un muchacho canadiense de 26 años, ha logrado su objetivo: obtuvo una casa a través de trueques y usando como medio Internet. Comenzó hace casi un año con un pequeño clip rojo y, con la misma metodología usada por los protagonistas de la película "Cadena de favores", llegó a obtener el inmueble luego de 14 intercambios."Cadena de favores": con 14 trueques, pasó de tener un clip a ser dueño de una casa


Un Portal web para Trueques e Intercambios de productos y/o servicios entre Particulares y Empresas

Telocambiofacil es un portal que permite al usuario disponer de un espacio para que, de una manera fácil, se ponga en contacto con otras personas con necesidades mutuas de intercambio. La misión de Telocambiofacil es ofrecer de forma gratuita un potente motor de búsqueda de objetos, productos y servicios para el intercambio. Nuestro único objetivo es lograr la máxima satisfacción del usuario. ¿Por qué Telocambiofacil es una buena idea? Porque permite el intercambio sin límite de fronteras. Porque se pueden encontrar productos que ya no están en el mercado, ya sea porque se han dejado de fabricar o porque son objetos de coleccionismo. Porque se puede conseguir el intercambio no solo de objetos sino también de servicios. Por ejemplo: Joven se ofrece para cuidar niños o ancianos a cambio de vivienda. Porque las Empresas pueden hacer intercambios de todo tipo de productos por servicios...y así evitar acumulos de stoc, y/o disminuir los costos de final de venta ya que se evitan todos los intermediarios, a la vez de entrar en una nueva forma de mercado. Porque no solo se pueden cambiar productos por necesidad, sino también por el placer del intercambio en sí. Porque además de vaciar el trastero, nos podemos enriquecer con nuevas ideas, ya que en el proceso de intercambio contactamos con gente con inquietudes y necesidades similares. http://www.telocambiofacil.com

Primera fase de trabajo

ACCIONES JURIDICAS CONCRETAS

Ayudamos a reclamar sus derechos humanos y derechos fundamentales a través de las diversas acciones jurídicas, principalmente aquellas publicas.


Noticia 1.

Reclame su derecho a la Salud a través de acciones de tutelas.
Por ejemplo, ¿ no le reconocen ni entregan el medicamento que necesita? ¿ El seguro no cubre el tratamiento medico?
Por medio de acción de tutela puede reclamarlo y hacerlo exigible.

Noticia 2.

¿No le pagan la pensión u otra prestación y su vida esta en riego? ¿No tiene otra fuente de ingreso?
Por medio de acción de tutela reclame su derecho.

Noticia 3.

¿Esta usted en presencia de una violación al espacio publico o una amenaza al medio ambiente? Por medio de una acción popular proteja sus derechos y los de su comunidad.

Etapas del Proyecto Gnosfera.

1. Aplicación inmediata de acciones jurídicas y políticas que garanticen los derechos humanos.
Como la protección y garantía de los derechos humanos y de los derechos fundamentales no puede esperar, ya podemos asesorar y defender los mismos.

2. Afianzamiento de las lineas de trabajo.

Como se puede observar, tenemos varias lineas de trabajo las cuales se deben afianzar y pulir. Ello requiere un trabajo constante, planificado y serio. Por lo anterior en tres meses ya estarán listas las lineas de trabajo y sus respectivos proyectos.

3. Creación del centro de investigación.

Para aquellas ideas, invenciones, teorías y demás que requieren una investigación fuerte, con todo el rigor científico y metodológico, nos constituiremos como centro de investigación, que tendrá como lineas de investigación las lineas que manejamos.
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis